La Musicoterapia Ancestral es la utilización de frecuencias, sonidos y vibraciones producidas por diversos instrumentos musicales originarios de culturas milenarias, como África, Australia, China e India. Estos sonidos y vibraciones son aplicados sobre el cuerpo físico, en puntos específicos del cuerpo energético, transmitiendo de forma directa al ser integro cuánticos beneficios, en niveles energético, celular, cerebral y emocional. Este es un trabajo vivencial de auto-conocimiento, armonización y relajación a través de estímulos sensoriales por medio del sonido y la vibración de los instrumentos musicales tocados en vivo, un proyecto independiente denominado “MusicAncestral”. Esta propuesta tiene como objetivo ser aplicada y moldeable a los requisitos y propuestas existentes como: trabajos vivenciales en grupos, cursos de introducción, terapia familiar, proyectos a empresas, muestras itinerantes, atención personalizada con seguimiento y evaluación.
En la práctica la Musicoterapia Ancestral es aplicada de forma grupal como de forma individual. Los conciertos con sonidos y vibraciones ancestrales son grupos vivenciales de meditación y armonización a través de la experiencia sonora y la ejecución de los instrumentos musicales en vivo. Se realizan de forma práctica, con los participantes acostados o sentados en colchones, en grupos de 10 a 20 personas y de forma pasiva estos reciben los sonidos y vibraciones junto con un trabajo de meditación, respiración y visualización asociado al trabajo sonoro.
Las sesiones individuales de Musicoterapia Ancestral consisten en la aplicación directa de vibraciones en puntos energéticos específicos, en el abdomen, pecho y alrededor de la cabeza, integrando a esto los sonidos provenientes de los instrumentos musicales tocados en vivo, ejercicios de respiración, consciencia de espacio y tiempo, meditación y visualizaciones, las que acompañan el trabajo sonoro, potenciando un profundo estado de relajación y ampliando las capacidades benéficas de las vibraciones sonoras sobre el cuerpo físico.
José Leonidas Jancidakis Arce.
10 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
Sonidos de bienestar
Sesión individual con Cuencos Tibetanos.
La Musicoterapia Ancestral es el rescate y utilización de frecuencias, sonidos y vibraciones producidas por diversos instrumentos musicales originarios de diversas culturas milenarias, como África, Australia, China e India. Estos sonidos y vibraciones son aplicados sobre el cuerpo físico, en puntos específicos del cuerpo energético, transmitiendo de forma directa al ser integro cuánticos beneficios, en niveles energético, celular, cerebral y emocional.
11 de febrero de 2014
El Yidaki
El Yidaki es
un instrumento de viento (aerófono) antiguo, utilizado por los aborígenes de Australia.
Básicamente se trata de un tubo de madera que emite un sonido profundo cuando
los labios vibran en el interior. Este instrumento más conocido como Didgeridoo
en el mundo entero, fue bautizado así por los primeros occidentales que visitaron
la isla. En decenas de dialectos aborígenes hay diferentes palabras para llamar
a este instrumento, como por ejemplo: Yidaki, Ginjungarg, Eboro , Djalupu ,
Maluk , etc . El nombre más común utilizado por los nativos es Yidaki que
significa " instrumento de conexión espiritual. " De acuerdo con los
datos de algunas pinturas rupestres en el que el Yidaki aparece retratado, tendría
una datación de aproximadamente unos 20.000 años, pero son los propios
aborígenes los que afirman que el instrumento está desde el origen de todo. En
sus orígenes, el Yidaki fue creado de troncos muertos de árboles,
principalmente eucaliptos, estos se caracterizaban por ya estar vacíos en su
interior por la acción de las termitas. Al limpiar el tronco se obtiene un tubo
largo que emite sonido por la vibración de los labios en un extremo. Esta vibración,
al ser amplificada por las paredes del tubo genera su fantástico sonido. Es
posible modular la vibración moviendo los labios y la lengua o hasta incluso
con las cuerdas vocales consiguiendo una gama más amplia de sonidos y
vibraciones. Una de sus peculiaridades de este instrumento es que se puede
tocar por un tiempo prolongado aplicando la respiración circular, que consiste
en mantener continuamente una cierta presión de aire en la boca en cuanto se respira
aire por la nariz. Esta técnica produce una sobre oxigenación que altera la
conciencia, los aborígenes le llaman el “Dreamtime” o tiempo de los sueños, un
espacio morfogenético al que acceden por medio de un trance prolongado, en el
cual invocan las fuerzas de la naturaleza para comunicarse a través de largas
distancias con otras aldeas, también lo utilizan para consultar a sus guías y
guardianes, para curar o para obtener conocimiento. Las connotaciones arcaicas del
sonido característico del Yidaki lo convierten en una excelente herramienta
para la terapia de la música, tanto como para los que lo tocan, ya que se puede
utilizar como una herramienta de sanación para guiar meditaciones personales observando
constantemente el sistema respiratorio. También los beneficios de la vibración
del Yidaki pueden ser aplicados a otras personas recibiendo de la misma manera todas
las cualidades sonoras y vibratorias de este magnífico instrumento. Induce
espontáneamente a estados de relajación profunda al mismo tiempo que guiamos el
viaje y sus dinámicas a través del sonido, el ritmo y la respiración. En la
aplicación terapéutica la vibración cumple un papel fundamental, ya que la
vibración especifica del Yidaki está estrechamente ligada a nuestras
vibraciones cerebrales, estimulando de forma externa las vibraciones Alfa que
nuestro cerebro produce, al recibir el estímulo vibratorio el cerebro asimila
las vibraciones y detona una relajación profunda de todo el cuerpo, además de
relajar los procesos de pensamiento e inducir a un estado de vacío. Es en este
estado donde nuestros hemisferios cerebrales se alinean por medio del cuerpo
calloso que es estimulado por la
vibración, también la comunicación entre cada una de nuestra células resulta más
efectivo, lo que nos da una sensación de claridad. En el aspecto místico este instrumento
nos conecta con el espíritu de la madre tierra, son reiteradas las vivencias de
personas que al escuchar este sonido en un trabajo de meditación o sanación tienen
este retorno, que es el sonido de la Tierra, y posiblemente sea este el
beneficio más trascendental, el re conectarnos con la fuente inagotable de vida
que es nuestra madre tierra, pertenecemos a ella y somos parte de su
biodiversidad, mismo asi el ritmo de vida moderno y la sociedad digan lo
contrario, o se nos enseñe lo contrario, lo evidente es que mucho más que una
fuente de recursos, nuestra madre tierra es una fuente de vida, nuestra casa.